Writen by
itvlam
9 years ago
-
0
Comments
Asimismo, establece la creación de la “Superintendencia de Seguridad Privada” que según la pieza legislativa, sería una entidad estatal descentralizada, autónoma con patrimonio propio; personalidad jurídica y autonomía financiera.
Objetivos:
Promover, regular y fiscalizar las entidades, servicios o actuaciones del personal y medios en materia de seguridad privada y sus modalidades en todo el territorio nacional; normando las actividades de seguridad privada en la República Dominicana.
El Proyecto se enmarca en la regulación de la seguridad privada la que contiene elementos que responden a las exigencias actuales en el ámbito de las necesidades de protección y seguridad de los ciudadanos.
Además, la iniciativa legislativa está dentro de los lineamientos de la Ley Orgánica número 1-12; sobre Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, cumpliendo con el objetivo específico 1.2.2 de la misma, y que tiene como finalidad construir un clima de seguridad ciudadana basado en el combate a las múltiples causas que originan la delincuencia, el crimen organizado y la violencia en la convivencia social; incluyendo la violencia contra la mujer, niños, niñas y adolescentes, mediante la articulación eficiente de las políticas de prevención, persecución y sanción.
En representación del sector empresarial estuvieron presentes, Radhamés Martínez por la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarial (Anje); Ubaldo Reyes, director de Seguridad ADES y Manuel González por la Asociación de Bancos Comerciales entre otros.
No hay comentarios
Publicar un comentario